El pasado mes de marzo, en el II Encuentro Latinoamericano de Empresas Socialmente Responsables 2009 en conjunto con el CEMEFI, el Arq. José Ignacio Mariscal fue invitado a dar una plática sobre Responsabilidad Social Empresarial, la cual llamó Valores para la Construcción de un Mundo Mejor -Empresarios pro el Desarrollo Sostenible- y en ella nos dice que:
Los Principios Fundamentales de la RSE son:
Respetro a la Dignidad de la Persona y fomento a su desarrollo integral.
Destino Universal de los Bienes: nada nos llevamos, somos administradores de lo recibido. Respeto y cuidado a la herencia y riqueza planetaria destinada para disfrute y sustento de la humanidad presente y futura.
Solidaridad como la determinación firme y perseverante de empeñarse por el bien común, sobre todo hacia los menos favorecidos.
Subsidiariedad en la integración para buscar continuamente la creación de condiciones y oportunidades que favorezcan mejor calidad de vida.
Contribución constante al bien común; corresponsabilidad en el logro de mejores condiciones.
Destino Universal de los Bienes: nada nos llevamos, somos administradores de lo recibido. Respeto y cuidado a la herencia y riqueza planetaria destinada para disfrute y sustento de la humanidad presente y futura.
Solidaridad como la determinación firme y perseverante de empeñarse por el bien común, sobre todo hacia los menos favorecidos.
Subsidiariedad en la integración para buscar continuamente la creación de condiciones y oportunidades que favorezcan mejor calidad de vida.
Contribución constante al bien común; corresponsabilidad en el logro de mejores condiciones.
La Visión de la R.S.E. es:
Una forma de gestión del compromiso personal, moral, consciente y congruente del empresario y de los miembros que integran la empresa, basada en la ética social a fin de cumplir con los objetivos internos y externos considerando las expectativas de todos los sectores y grupos de interés involucrados en lo económico, social, humano y ambiental.
Para el desarrollo sustentable de la empresa y de la sociedad, demostrando el respeto a la dignidad de la persona, a la comunidad y al medio ambiente, coadyuvando así a la construcción del bien común con justicia social.
Para el desarrollo sustentable de la empresa y de la sociedad, demostrando el respeto a la dignidad de la persona, a la comunidad y al medio ambiente, coadyuvando así a la construcción del bien común con justicia social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario