La búsqueda del bien común encuentra un camino claro en el fomento de las relaciones y compromiso con los grupos involucrados, a los cuales se dirigirán diversas acciones que contribuyan a satisfacer sus necesidades humanas, materiales y trascendentales; las empresas pueden enfocarse en el desarrollo de las personas que tienen en sus manos y la generación de un mayor valor agregado.
- El Respeto a la dignidad de la persona es la base para la convivencia humana.
- La solidaridad, confiere relieve a la sociabilidad de la persona humana y a la igualdad de todos en dignidad y derechos.
- La subsidiariedad, nos da la dinámica de crecimiento y desarrollo.
- El bien común, tenemos que ver por los más necesitados.
- El amor fraterno, nos da la esencia de nuestras relaciones con nuestros prójimos.
- El destino universal de los bienes, somos administradores de los bienes.
Estos principios son la guía en nuestras decisiones.
La Responsabilidad Social se tiene que plantear en forma integral, la R.S. incluye las tres áreas de la empresa:
- Económica.- Generar valor agregado y distribuirlo equitativamente.
- Lo Social.- El desarrollo integral de las personas y sus stakeholders.
- El Ambiental.- Cuidar el medio ambiente, nuestro mundo, para nuestra generación y las futuras.
Todo esto nos lleva a la necesidad que se cree una cultura propia de cada empresa, el concepto cultura viene de:
- Las labores y beneficios que se da en la tierra para que fructifique.
- El estudio, meditación y enseñanza con que se perfeccionan los talentos del hombre
Viene de cultivar:
- Preparar la tierra para obtener cosechas.
- Romper el suelo para que crezcan plantas.
Esto me parece clave para poder instrumentar la Responsabilidad Social, tenemos que enfocarnos y dedicarnos a lograr abrir las mentes y sembrar principios y valores para que nuestras empresas sean sustentables y competitivas. Las personas son el centro y ellas a todos los niveles de la organización son los que pueden instrumentar todas las decisiones que vayan acordes a que las empresas perduren es labor de todos.
La. R.S. se logra si se lleva a cabo con todas las partes relacionadas, 8 stakeholders, como se ha mencionado.
· Accionistas
· Personal
· Proveedores
· Gobierno
· Competidores
· Clientes y consumidores
· Sociedad/organismos intermedios
· Medio ambiente
Quisiera insistir en que la R.S. es inherente a toda la labor empresarial y con todos los stakeholders, todos los días a todas horas.
Es un proceso continuo que nunca se termina porque siempre habrán áreas de mejora y por supuesto nos dará empresas que perduren como perduran.
Lo único que resta es preguntarnos: ¿Cómo perdurar siendo competitivas y Socialmente Responsables?