lunes, 13 de julio de 2009

Las 10 mejores empresas en RSE de México

Encontré este artículo del año pasado, donde listan las 10 mejores empresas en RSE de México, el cual fue publicado por:

expoknews
Responsabilidad y Noticias de Responsabilidad Social
Las 10 mejores empresas en RSE de México
10 Julio 2008

HSM y Hay Group dieron a conocer su quinto estudio referente a Las Empresas Líderes en México; su objetivo: determinar, en la realidad empresarial mexicana, cuáles son las prácticas organizacionales y de recursos humanos que distinguen a las empresas líderes del país.
La metodología utilizada permitió obtener datos de más de 1,000 ejecutivos de alto nivel en México. Las empresas evaluadas forman parte de la comunidad ejecutiva que integra HSM: Expomanagement, Intermanagers, la revista Gestión de Negocios y clientes de HayGroup.
El trabajo tuvo tres etapas: Selección de las empresas líderes, calificación de estas empresas en siete tópicos de negocios y estudio comparativo de las prácticas predominantes para la implantación de estrategias de negocio en las empresas líderes y las que no lo son.
En esta edición del estudio, las empresas fueron evaluadas en siete rubros: Imagen, Recursos Humanos, Finanzas, Productos y Servicios, Operaciones, Atención a Clientes y Responsabilidad Social. Éste último rubro da origen a “nuestra gráfica.

Aquí, los diez primeros lugares del rubro de RS:
  1. Nissan
  2. Coca-Cola Company
  3. Coca-Cola FEMSA
  4. Sony
  5. Comex
  6. Jugos del Valle
  7. Ford Motor
  8. Volkswagen
  9. Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma
  10. Toyota
Como podrán ver, son empresas reconocidas pero no todas 100% mexicanas.

Buenas noches.

Más de R.S.E.

En la actualidad se habla de que las empresas deben ser responsables en su trato con los trabajadores, clientes, gobierno, así como con el medio ambiente. Deben colaborar en la construcción de una mejor sociedad para vivir, en la que se integran los esfuerzos de todos los interesados. No solo se trata de obtener utilidades sino de contribuir con aquellos que participan en las empresas, de tal manera que éstas puedan enfrentar los embates de la globalización y desarrollarse mediante prácticas éticas con todos los involucrados. Sin embargo para muchos, aún no está claro lo que realmente es la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y hay empresas que, aunque dicen o creen que la practican, realmente no lo hacen ya sea por desconocimiento o por falta de voluntad. En ocasiones las acciones que emprenden son de tipo filantrópico, que no propician desarrollo ni bienestar a largo plazo para la sociedad.

Está creciendo el número de ejecutivos, directivos y dueños de empresas que se están comprometiendo con la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) llamada también Responsabilidad Social Corporativa (RSC). Están conscientes de que sus acciones tienen un profundo impacto en la sociedad que les rodea y de que hay que hacer algo para que esta influencia sea positiva para construir una sociedad mejor y más sustentable.

Entendamos que la RSE es la contribución activa y voluntaria de las empresas en el mejoramiento social, económico y ambiental. Se dice que ser socialmente responsables no significa acatar plenamente las acciones jurídicas, sino que es ir más allá de su cumplimiento invirtiendo más en el capital humano, el entorno y las relaciones con los interlocutores.

Por otro lado se dice que la RSE debe ser parte de la esencia de la empresa y estar inscrita en la visión y misión de la misma, implicando un cambio integral e invirtiendo para ello los recursos y esfuerzos necesarios para realizar un proyecto de renovación de la imagen corporativa por convencimiento propio, permitiendo la participación activa de los involucrados debido a que se trata de una búsqueda de la calidad en todas sus acciones.

Las empresas tienen el deber de asegurar que su contribución al desarrollo sea armónica, equitativa y sostenible, lo cual solo se consigue si es responsable con todas las partes involucradas.