domingo, 12 de julio de 2009

¡Hola!


El tema que me interesó para escribir es la "Responsabilidad Social Empresarial" debido a que desde el inicio de mi carrera siempre he buscado la mejora continua, la igualdad y el respeto a cada persona como ser humano, así como el ayudar a cuidar el medio ambiente. También me influyó el hecho de que todos los días vea el que mi jefe, quien está muy involucrado con este tema, lo divulgue en varios países con ayuda de diferentes empresarios de los distintos sectores.


Aunque sabemos que no es un tema nuevo, debemos estar conscientes y contentos de que hoy día éste sea un tema prioritario y de interés en nuestra sociedad y a nivel mundial. Con la R.S.E. se espera tener empresas que se interesen no tanto por el crecimiento de ellas sino también de sus empleados, ya que un empleado que sabe que dentro de ella tiene un "nombre y apellido", se siente parte de la misma y por ende realiza mejor su trabajo y da el plus que se necesita.


Se dice que lo que no se mide no se mejora y para lograr ese crecimiento siempre debe de haber un proceso de mejora continua.


Hay infinidad de cosas que se comentan en torno a la R.S.E., pero después de tantas conferencias que ha dado mi jefe y que he transcrito para él, yo estoy convencida que:


La búsqueda del bien común encuentra un camino claro en el fomento de las relaciones y compromiso con los grupos involucrados, a los cuales se dirigirán diversas acciones que contribuyan a satisfacer sus necesidades humanas, materiales y trascendentales; las empresas pueden enfocarse en el desarrollo de las personas que tienen en sus manos y la generación de un mayor valor agregado.


Entendiendo que trabajando juntos, vamos a lograr trascender y a construir un México mejor. Es un trabajo arduo ya que cada empresa debe entender que es importante el desarrollo integral de cada uno de sus empleados y es importante hacerle ver a sus familias que es necesario que ayuden a revertir el deterioro ambiental que tanto nos aqueja.


En una de las conferencias que dio mi jefe hace tiempo y que ha estado dialogando y puliendo hoy día con esos empresarios que les comenté, es que:

- El Respeto a la dignidad de la persona es la base para la convivencia humana.
- La solidaridad, confiere relieve a la sociabilidad de la persona humana y a la igualdad de
todos en dignidad y derechos.
- La subsidiariedad, nos da la dinámica de crecimiento y desarrollo.
- El bien común, tenemos que ver por los más necesitados.
- El amor fraterno, nos da la esencia de nuestras relaciones con nuestros prójimos.
- El destino universal de los bienes, somos administradores de los bienes.

Estos principios son la guía en nuestras decisiones.

La Responsabilidad Social se tiene que plantear en forma integral, la R.S. incluye las tres áreas de la empresa:

- Económica.- Generar valor agregado y distribuirlo equitativamente.
- Lo Social.- El desarrollo integral de las personas y sus stakeholders.
- El Ambiental.- Cuidar el medio ambiente, nuestro mundo, para nuestra generación y las futuras.

Todo esto nos lleva a la necesidad que se cree una cultura propia de cada empresa, el concepto cultura viene de:

- Las labores y beneficios que se da en la tierra para que fructifique.
- El estudio, meditación y enseñanza con que se perfeccionan los talentos del hombre

Viene de cultivar:

- Preparar la tierra para obtener cosechas.
- Romper el suelo para que crezcan plantas.

Esto me parece clave para poder instrumentar la Responsabilidad Social, tenemos que enfocarnos y dedicarnos a lograr abrir las mentes y sembrar principios y valores para que nuestras empresas sean sustentables y competitivas. Las personas son el centro y ellas a todos los niveles de la organización son los que pueden instrumentar todas las decisiones que vayan acordes a que las empresas perduren es labor de todos.

La. R.S. se logra si se lleva a cabo con todas las partes relacionadas, 8 stakeholders, como se ha mencionado.

· Accionistas
· Personal
· Proveedores
· Gobierno
· Competidores
· Clientes y consumidores
· Sociedad/organismos intermedios
· Medio ambiente

Quisiera insistir en que la R.S. es inherente a toda la labor empresarial y con todos los stakeholders, todos los días a todas horas.

Es un proceso continuo que nunca se termina porque siempre habrán áreas de mejora y por supuesto nos dará empresas que perduren como perduran.

Lo único que resta es preguntarnos: ¿Cómo perdurar siendo competitivas y Socialmente Responsables?


Me gustaría que este sea un medio para retroalimentarnos, que me des tu opinión y puntos de vista, tal vez esas sugerencias puedan influir, ayudar y complementar los estudios de esas personas que están haciendo algo por lograr una buena Responsabilidad Social Empresarial en nuestro país y todo el mundo.


Gracias por participar.



4 comentarios:

  1. Gaby, me encanta el tema que estás sugiriendo, realmente es muy, muy interesante y sobre todo, importante concientizar y aplicar.
    Si bien es cierto que los pilares son la parte fundamental en cualquier ámbito, cada uno debe ser responsable directo y aportar su granito de arena, por ejemplo, teniendo una buena actitud de servicio, trabajando en equipo, optimizando los recursos y superando los objetivos, pero también es importante que las empresas den a conocer a sus empleados la misión-valor de las mismas y promover esquemas de valores sociales, soporte de la cultura organizacional que traerá como consecuencia un ambiente ético de gran calidad humana. ¡Felicidades! -Verónica-

    ResponderEliminar
  2. Gaby,

    Me parece importantísimo el tema que planteas y el cual debería institucionalizarse en todas las empresas que no cuenten con esta práctica; además de dar seguimiento a las que están dentro de los programas que cada una de las empresas S.R. han elegido.

    Aunado a esto, considero genial la manera en como lo abordas y sin pretensión nos invitas a participar del mismo.

    Ojalá poco a poco la gente vaya tomando conciencia de la relevancia de estas prácticas como tu lo haces con tanta pasión y convencimiento.

    Felicidades¡¡

    ResponderEliminar
  3. Perdón Gaby, el comentario anterior es de Marco Téllez.

    Saludos¡¡

    ResponderEliminar
  4. Gabi, felicidades por este trabajo y especialmente por el interés que tienes en difundir la Responsabilidad Social Empresarial.

    Creo que podrías complementar el blog agregando ligas a Instituciones que se dedican a promoverla y por otro lado a empresas que son socialmente responsables, para dar un contexto general que ayude a aterrizar los artículos que nos compartes.

    Muchos saludos,

    Ale Ibarrola

    ResponderEliminar